Banco Mundial alerta sobre desaceleración y riesgo de década perdida en la economía global

De acuerdo con el análisis del BM, como resultado de crisis superpuestas el crecimiento potencial promedio del PIB se reducirá a un 2.2% entre 2022 y 2030, frente a un 2.6% en 2011-21 y 3.5% en 2000-2010. Foto: Reuters.

El crecimiento potencial promedio de la economía global caerá al 2.2% anual hasta 2030, el desempeño más bajo en los últimos tres decenios, a menos que las autoridades implementen iniciativas para impulsar la oferta de mano de obra, la productividad y la inversión, advirtió el Banco Mundial en un informe publicado este lunes.

Según el reporte, si no se logra invertir la desaceleración generalizada prevista del crecimiento potencial del producto interno bruto (PIB), ello tendría profundas repercusiones en la capacidad del mundo para hacer frente al cambio climático y reducir la pobreza, señaló la entidad el lunes en un informe.

El BM estima que los esfuerzos concertados para impulsar la inversión en sectores sostenibles, recortar los costos comerciales, potenciar el crecimiento de los servicios y ampliar la participación de la población activa podrían impulsar el crecimiento potencial del PIB hasta en 0.7 puntos porcentuales, hasta al 2.9%.

“La economía mundial podría estar viviendo una década perdida”, consideró Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial, quien añadió que las políticas que estimulan el trabajo, aumentan la productividad y aceleran la inversión podrían revertir la tendencia.

El informe hecho público este lunes señala que las crisis superpuestas de los últimos años, la pandemia de covid y los efectos internacionales de la guerra en Ucrania han puesto fin a casi tres décadas de crecimiento económico sostenido, lo que se suma a la creciente preocupación por la ralentización de la productividad, esencial para el crecimiento de los ingresos y el aumento de los salarios.

Como resultado, el crecimiento potencial promedio del PIB se reducirá a un 2.2% entre 2022 y 2030, frente a un 2.6% de, periodo 2011-21, y casi un tercio por debajo de la tasa de 3.5% en 2000-2010.

La baja inversión también ralentizará el crecimiento en las economías en desarrollo, cuyo crecimiento promedio del PIB caerá al 4% durante el resto de la década de 2020, frente a un 5% en 2011-2021 y un 6% en 2000-2010.

Según el informe del BM, el aumento de la productividad, el incremento de los ingresos y el descenso de la inflación han contribuido a que uno de cada cuatro países en desarrollo haya alcanzado la categoría de nación de renta alta en las últimas tres décadas, pero advierte que esa tendencia está cambiando.

Es probable que la productividad crezca al ritmo más lento registrado desde el año 2000, que el crecimiento de la inversión en 2022-2024 sea la mitad del registrado en los últimos 20 años y que el comercio internacional crezca a un ritmo mucho más lento.

Para cambiar la trayectoria y atraer más inversión, el BM señala que las autoridades deben dar prioridad a controlar la inflación, garantizar la estabilidad del sector financiero y reducir la deuda.

De acuerdo con el análisis, el aumento de la inversión respetuosa con el clima en transporte y energía, agricultura y manufactura climáticamente inteligentes, y sistemas terrestres e hídricos podría impulsar el crecimiento potencial hasta en 0.3 puntos porcentuales al año.

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/03/27/banco-mundial-alerta-sobre-desaceleracion-y-riesgo-de-decada-perdida-en-la-economia-global/
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s