Atentado a Cristina Fernández: ¿Qué sabe la Justicia del hombre que quiso dispararle a la vicepresidenta argentina?

El hombre ya fue detenido. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, dijo que se está analizando el arma.

A media mañana de este viernes, el Poder Ejecutivo de Argentina tiene como hipótesis básica del atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que el atacante, el brasileño Fernando Sabag, actuó solo, en el marco de un discurso antiperonista, antiK y ferozmente contrario a los planes sociales.

El individuo tiene padre chileno y madre argentina, pero nació en Brasil, aunque supuestamente es residente en Argentina desde 1993.

Una investigación pericial determinará si los disparos no salieron porque Sabag estaba nervioso y no corrió bien hacia atrás la corredera o si el arma, una pistola 380 Bersa, es vieja y con mal mantenimiento.

Lo cierto es que el proyectil que estaba en el cargador, en el que había cinco balas, no ingresó a la recámara y por eso no se produjo la tragedia.

El agresor dio tres domicilios, pero el que parece real es el de San Martín, donde se encontraron varias decenas de balas.

La investigación judicial

La encargada de la investigación es la jueza federal María Eugenia Capuchetti, una magistrada calificada por sus colegas de “muy obsesiva” y que estará con la pesquisa 24 horas por día. El fiscal es Carlos Rívolo, aunque en las primeras horas estuvo suplantado por Eduardo Taiano.

La calificación del delito sería tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por alevosía. Es obvio que CFK no tenía ninguna defensa cuando Sabag se puso a centímetros, de manera que por eso cabría el agravante de alevosía.

Capuchetti estuvo en el lugar del ataque, sobre todo para ver las cámaras. Y en Comodoro Py le empezaron a tomar declaración a los testigos, en especial para ver si Sabag estaba solo o tuvo algún cómplice. Estuvo acompañada también por el superintendente de Investigaciones, Alejandro Ñamandú, y por personal del área de comunicaciones, expertos en la cuestión de las cámaras.

En principio, el agresor tendrá un defensor oficial, Juan Manuel Hermida. Según dicen en Comodoro Py, es técnico, mesurado, de bajo perfil, con bastante experiencia.

El perfil del atacante de CFK

Los antecedentes de Sabag tienen que ver con la portación de arma impropia, un hecho ocurrido en marzo de 2021, cuando lo detuvieron por andar en un auto sin patente trasera. Al abrir el baúl apareció un cuchillo de gran tamaño. El vehículo está ahora abandonado y el Gobierno de la Ciudad se disponía a remorcarlo para llevarlo al desarmadero y convertirlo en chatarra.

También tiene denuncias por violencia de género y por maltrato animal. No tenía antecedentes de uso de un arma letal como la que utilizó ayer, pero se percibe un perfil violento.

De acuerdo a las primeras investigaciones, Sabag no integra ninguna organización, pero es algo que se sabrá más cabalmente cuando se haga la pericia del arma. Tiene perfiles en redes sociales, algunos con su nombre y otros no. Será de máxima importancia dar con las personas que lo rodean o rodearon.

Una persona del partido de San Martín se presentó en la comisaría 1 del distrito y sostuvo que Sabag era su inquilino desde hace ocho meses. Lo vio en las imágenes y por eso hizo la presentación. De allí salió la orden de allanamiento y el hallazgo de cerca de 100 proyectiles.

La idea del Ministerio de Seguridad, a cargo de Aníbal Fernández, es trasladar al atacante lo menos posible, no correr ningún riesgo ni exponerlo. De manera que la jueza decidirá cuándo y dónde lo indaga, muy posiblemente con maniobras engañosas para esquivar a los medios.

Al igual que su hijo, los padres de Sabag también tienen antecedentes penales. El padre del atacante de la vicepresidenta es Fernando Ernesto Montiel Araya. Tiene 65 años y nació en Chile, país del que fue expulsado en 2021.

Montiel y su esposa Beatriz Sabag estuvieron presos en Brasil por hurtos. Las autoridades brasileñas dicen sobre el hombre que intentó asesinar a Cristina Kirchner que “es más argentino que brasileño”. “Vive en Argentina desde los 6 años. Ni siquiera sabemos si sabe hablar portugués”, explican.

Presidentes, dirigentes, organizaciones y movimientos sociales del mundo se han pronunciado para condenar el atentado contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Sobre el hecho, el presidente argentino, Alberto Fernández, repudió lo ocurrido y explicó que «un hombre apuntó con un arma de fuego a su cabeza y gatilló. Cristina permanece con vida porque por una razón no confirmada técnicamente, el arma que contaba con cinco balas no se disparó pese a haber sido gatilla».

Alberto Fernández decretó feriado nacional para que la ciudadanía pueda expresar su repudio y convocó a la Casa Rosada a sindicalistas, empresarios y organismos de derechos humanos. Desde las 12 hay movilización hacia Plaza de Mayo.

Pérez Esquivel: ¿Por qué la oposición que no repudió el intento de magnicidio?

Tras el intento de asesinato contra CFK, los militantes mantuvieron la vigilia en la puerta de su casa en Recoleta. Foto: Télam

El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel se manifestó “muy preocupado” por el atentado contra la vida de Cristina Kirchner y aconsejó al pueblo argentino “rodear y proteger” a la vicepresidenta.

Sostuvo que “hay que desbaratar estos ataques permanentes” contra la ex mandataria y consideró que una forma de “contrarrestarlo es con la unidad del pueblo y las instituciones, para impedir que la mafia del odio avance”.

En este sentido cuestionó a la oposición que no repudió el intento de magnicidio: “No tienen valores ni ética, porque por más que sean opositores tendrían que estar unidos para defender la vida y la seguridad de Cristina y de la República. Pero no, están en la roña y el odio que tratan de incrementar”.

Abuelas y madres de Plaza de Mayo se suman a la marcha en defensa de la democracia

Organismos de derechos humanos marcharán hoy a la Plaza de Mayo en “defensa de la democracia” tras el atentado sufrido ayer por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

A través de las redes sociales, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la asociación que conduce Estela de Carlotto, convocó a congregarse a las 12 en la intersección de Piedras y Avenida de Mayo. “Marchamos por la democracia”, anunció la organización e informó que la entidad “mantendrá cerradas sus oficinas en el marco del feriado nacional por el intento de asesinato a la Vicepresidenta de la Nación”.

En el mismo sentido, desde la agrupación Madres de Plaza de Mayo que conduce Hebe de Bonafini, se sumaron a la convocatoria de hoy: “Las Madres diremos presente en la marcha de hoy a las 12 horas en defensa de Cristina y la democracia”. “Invitamos a toda la militancia a acompañarnos con la consigna Todos Somos Cristina”, indica el posteo en la cuenta oficial de Twitter.

“Ya estamos concentrando en el Obelisco, nos estamos movilizando en todo el país para defender a Cristina y para defender la democracia. Lo que paso ayer fue producto del odio y la violencia y hay que decirlo con mucha contundencia: nunca más”, dijo a Télam Carina López Monja, dirigente del Frente Popular Darío Santillán.

Con bombos, pancartas y trompetas, otras organizaciones sindicales, nucleadas en la CGT y en la CTA, y otros movimientos sociales como la CCC, el Movimiento Barrios de Pie, Somos Patria, Peronismo Militante y Jubilados Unidos y Organizados se concentraban sobre la avenida 9 de Julio y su intersección con Independencia y con la avenida Belgrano.

A las 12 horas también fue convocada la sesión de la Cámara de Diputados para votar un proyecto de resolución con la “más enérgica condena y repudio al intento de magnicidio cometido contra la actual vicepresidenta y dos veces presidenta de la nación argentina”.

Fútbol argentino repudió el ataque a Cristina Fernández

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, el sindicato de futbolistas, Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), y la gran mayoría de los clubes de Argentina expresaron sus condenas al atentado en esta jornada decretada como feriado nacional por el jefe de Estado, Alberto Fernández.

El presidente de la AFA utilizó las redes sociales para expresar su “enérgico repudio al atentado” y pidió a la sociedad “rechazar toda forma de violencia”.

Los partidos que debían disputarse este viernes, tanto del fútbol femenino como el masculino, fueron reprogramados después del anuncio de Alberto Fernández, que buscó favorecer que la población argentina se manifestara contra la violencia.

Los principales clubes del país, como River Plate, Boca Juniors, Independiente, Racing Club y San Lorenzo, repudiaron y condenaron el intento de magnicidio por medio de las redes sociales.

Miles se movilizan en Argentina y llaman al cese del odio

Miles de personas se movilizan a lo largo y a lo ancho del país en defensa de la democracia luego del atentado que sufrió el jueves la vicepresidenta Cristina Fernández.

En Mar del Plata, organizaciones políticas, sindicales y autoconvocados concentraron desde temprano en el Monumento a San Martín desde donde marcharon por el centro de la ciudad costera.

En San Juan, la movilización se realizó en la Plaza 25 de Mayo y contó con la participación del diputado y referente del Partido Justicialista, José Luis Gioja.

El secretario general de La Cámpora y ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, afirmó hoy que el intento de magnicidio “traspasó todo límite” y dijo que debe ser un “llamado de atención para toda la sociedad”.

“Después de la conmoción de ayer, es un tiempo de reflexión y de refundación de la democracia. Tiene que ser un punto de inflexión”, indicó el dirigente en diálogo con Télam, mientras marchaba con la columna de La Cámpora que se concentró este mediodía en la intersección de las avenidas de Mayo y 9 de Julio.

“La política tiene que poder encarar los debates profundos que tiene nuestro país, pero siempre en democracia”, resaltó Larroque.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó una conferencia de prensa junto a su gabinete e hizo un llamado a repudiar “sin dobleces y sin grises” el atentado y a cesar con los discursos de odio. “No hay democracia posible con estos niveles de odio”, aseguró.

El mandatario provincial resaltó que el ataque a la vice fue “un atentado al sistema democrático en Argentina” y que es “lo más grave que ha pasado” desde 1983.

Argentinos residentes en varios países de Europa se concentrarán en la puerta de las sedes de las embajadas nacionales, en repudio al intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y en “defensa de la democracia”, informaron a Télam.

“Con la bandera Argentina a defender la democracia”, dice la consigna de la convocatoria de los argentinos nucleados dentro del Frente de Todos (FdT) en países europeos como España, Italia y Alemania.

http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/09/02/atentado-a-cristina-fernandez-que-sabe-la-justicia-del-hombre-que-quiso-dispararle-a-la-vicepresidenta/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s