Pueblos del Caribe debaten sobre soberanía y autodeterminación

SANTIAGO DE CUBA, Cuba, 6 jul (ACN) En el marco de la segunda jornada de la Asamblea de Pueblos del Caribe (APC) que se desarrolla en la oriental ciudad cubana de Santiago, delegados de la región debatieron este miércoles sobre las luchas por la conquista de sus soberanía y autodeterminación.

En el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, en Santiago de Cuba, el intercambio evidenció el esfuerzo de las delegaciones por la transformación radical de sus comunidades en pro de la justicia y la protección social.

Camille Chalmers, miembro del comité ejecutivo regional de APC, recordó al inicio del encuentro el nacimiento de la Asamblea en 1994 en Trinidad y Tobago como iniciativa del movimiento obrero y socialista.

El espacio abarca muchas diversidades, dijo, y ha tenido impactos importantes hasta el día de hoy, como la inclusión de Haití en la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom) y la desmilitarización de Vieques, en Puerto Rico.

Neutralizar el despojo, la lucha por los derechos fundamentales y por un mundo igualitario que no reproduzca las monstruosidades del capitalismo son parte de los sueños de los pueblos de esta parte del continente, dijo Chalmers.

La trinitense Kandis Sebro, representante del sector petrolero en su país, repasó la historia de resistencia y rebeldía en la región, marcada por la urgencia de enfrentar la opresión desde las comunidades indígenas de antaño hasta los independentistas de hoy.

En su discurso, Sebro destacó tres grandes revoluciones que cambiaron el contexto caribeño de la época, como las de Haití, Granada y Cuba en enero de 1959.

Por su parte, Astrid Cruz, integrante de la Brigada de Solidaridad Juan Ríus Rivera de Puerto Rico y legisladora del Partido Independentista de esa nación, se refirió a la máscara creada por Estados Unidos para mostrar un cuadro diferente de la colonialización.

El verdadero Puerto Rico, tierra de resistencia y cimarrones, se invisibiliza con la invención legalista del Territorio No Incorporado, dijo.

La dominación colonial francesa también fue evidenciada por la delegación de Martinica, un pueblo utilizado como plataforma para los intereses comerciales europeos.

Los participantes en la CPA fueron llamados a pensar como un solo país, y entre las principales propuestas para su fortalecimiento acordaron organizar espacios regionales de formación para consolidar la relación entre las islas del Caribe.

Enfatizaron la recuperación de la memoria histórica para constatar la unidad e identidad en las expresiones cotidianas de lucha, así como construir un movimiento permanente por la liberación de los pueblos colonizados.

También llamaron al uso de plataformas digitales para romper el aislamiento y potenciar el papel de los jóvenes en todos los procesos políticos y sociales de la región.

https://cubasi.cu/en/news/caribbean-peoples-debate-sovereignty-and-self-determination

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s