
Buenos Aires, 5 abr (RHC) El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó de criminal el bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba por parte del gobierno de Estados Unidos, en declaraciones a medios locales con motivo de su visita oficial a la Argentina.
Por supuesto que el bloqueo y la Ley Helms-Burton me parecen criminales y todo lo que implican porque generan un daño a un pueblo, dijo el Presidente en entrevista concedida al diario Página 12.
Aprovecho para hacer un llamado al levantamiento de las sanciones que en nada contribuyen a la solución de los conflictos sino que perjudican a las personas, dijo. También indicó que la respuesta a cualquier diferencia debe buscarse por la vía diplomática y no utilizando medidas coercitivas.
Ante una pregunta sobre las relaciones entre su país y Estados Unidos, Boric aseveró que Chile no se subordina a ninguna potencia y ejercerá autonomía en las relaciones internacionales.
Nuestro centro tiene que ser América Latina, y debemos recuperar esa vocación que se perdió en nuestra élite durante algún tiempo. Me siento mucho más cerca de los sueños de José de San Martín y Bernardo O’Higgins que de quienes, de una u otra forma, despreciaron al barrio, dijo.
Promulgada en 1996, la Ley Helms-Burton y su aplicación extraterritorial recrudecieron el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba durante más de seis décadas, destinado a asfixiar al pueblo de la isla mediante medidas unilaterales contrarias al derecho internacional.
Esa legislación tipifica limitaciones al comercio, transacciones, viajes hacia y desde la nación caribeña, y restricciones a la compra y venta de propiedades en las que Cuba o sus nacionales tengan interés, entre otros aspectos.
En 2019, la administración del expresidente estadounidense Donald Trump concretó la activación del Título III de la ley, que plantea la posibilidad de reclamar ante tribunales estadounidenses por la nacionalización o expropiación de propiedades en Cuba.
https://cubasi.cu/en/news/chilean-president-calls-us-blockade-cuba-crime