El #Kremlin informa que #Putin y #Zelensky solo se reunirán con los acuerdos por delante

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló hoy que no existe un calendario de reunión entre los presidentes de Rusia y Ucrania, la cual deberá estar precedida por la finalización del texto de los acuerdos bilaterales.

“En ese sentido nada ha cambiado”, subrayó el alto funcionario ruso en declaraciones a la prensa, al referirse a una de las decisiones en las que coincidieron las delegaciones de Moscú y Kiev, en las negociaciones del pasado martes en la ciudad turca de Estambul.

El asesor presidencial ruso Vladimir Medinski dijo ese día a la prensa que el encuentro podría tener lugar de manera simultánea con la firma de un tratado de paz entre ambos países a nivel de cancilleres.

Explicó que en el momento de la rúbrica y consideración del documento, ambos mandatarios pueden discutir “detalles del acuerdo, matices y detalles políticos”, reportó la agencia de noticias TASS.

“De esta manera, si el tratado se elabora rápidamente y se encuentra el compromiso requerido, la posibilidad de conseguir la paz estará mucho más cerca”, agregó.

El también jefe de la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania, advirtió que el Kremlin presentará sus propuestas para un tratado de paz después de estudiar las de Kiev.

En declaraciones al canal de televisión RT, recordó que las condiciones de Moscú para el cese de las hostilidades y el fin del conflicto fueron presentadas a la parte ucraniana desde el inicio de la operación militar, “pero ahora entendemos cómo hay que avanzar hacia un compromiso”.

Manifestó que aún queda un largo camino por recorrer para preparar un acuerdo entre Moscú y Kiev en términos que sean aceptables para ambas partes.

Señaló que las propuestas de las autoridades ucranianas representan la primera aspiración concreta formulada por ese país y que implica un compromiso, reportó la agencia de noticias TASS.

El representante ruso explicó que en respuesta a ese paso, Moscú dio otro, refiriéndose a la desescalada militar gradual en las direcciones de las ciudades de Kiev y Chernígov.

“El segundo gran paso de nuestra parte está relacionado con la posibilidad de celebrar una cumbre en el momento en que los cancilleres firman el tratado preparado”, apuntó.

Horas antes, Medinski comunicó a la prensa que las propuestas escritas de Ucrania incluyen la negativa de unirse a bloques militares, la prohibición de colocar bases militares extranjeras y contingentes en el país y de realizar ejercicios militares en territorio nacional sin el consentimiento de Estados garantes, incluido Rusia.

El jefe de la delegación rusa aseguró que el documento de Kiev también confirma su interés de mantenerse neutral y libre de armas nucleares.

“Hemos recibido propuestas escritas de Ucrania que confirman su deseo de un estatus neutral, no alineado y no nuclear, con la renuncia a la producción y despliegue de todo tipo de armas de destrucción masiva, incluidas las químicas y bacteriológicas”, indicó.

Putin: “No suministraremos gas gratuito a países que se niegan a pagar en rublos”

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado este jueves un decreto que establece las normas de venta del gas natural ruso a los “países inamistosos” que impusieron sanciones contra Rusia por su operativo militar en Ucrania.

A partir de este viernes, 1 de abril, “para adquirir el gas natural ruso deben abrir cuentas en rublos en los bancos rusos”, resumió el mandatario los nuevos términos.

“Precisamente, desde estas cuentas se efectuará el pago por el gas suministrado a partir de mañana”, explicó. “Si estos pagos no se realizan, lo consideraremos como un impago por parte de los compradores”, agregó.

“Nadie nos vende nada gratis y nosotros tampoco haremos obras de caridad”.

Asimismo, el presidente advirtió que los contratos actuales se suspenderán en el caso de que los clientes se nieguen a cumplir con el requisito del Gobierno ruso de efectuar los pagos en rublos.

En una situación en la que el sistema financiero de los países occidentales se utiliza “como arma”, cuando se congelan los activos rusos en dólares y euros, “no tiene sentido utilizar las divisas de estos países”, argumentó Putin.

El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, ya ha declarado en una rueda de prensa conjunta con su homólogo francés, Bruno Le Maire, que no planean aceptar los nuevos términos de Moscú, al tiempo que ha subrayado la importancia crucial de que “se respeten los contratos” ya firmados. “Es importante para nosotros que demos la señal: no dejaremos que Putin nos chantajee”, afirmó Habeck.

Por su parte, Le Maire ha señalado que París y Berlín coordinarán sus “reacciones económicas” ante un “choque energético enorme y brutal” a fin de proteger los hogares y las empresas privadas. Asimismo, indicó que ambos países “se preparan” para un corte de las importaciones del gas ruso.

Putin discutió este miércoles con el canciller alemán Olaf Scholz los nuevos términos de la venta del gas ruso. En un comunicado difundido tras la conversación telefónica de ambos mandatarios, el Gobierno de Alemania detalló que, según el nuevo procedimiento propuesto por Moscú, pero no aceptado por Berlín, los pagos seguirían tramitándose exclusivamente en euros y se transferirían al banco Gazprom, que no se ha visto afectado por las sanciones, y que convertiría el dinero en rublos.

A diferencia del banco Gazprom, el Banco Central de Rusia sí forma parte de la lista de entidades sancionadas por los países occidentales.

http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/03/31/el-kremlin-informa-que-putin-y-zelensky-solo-se-reuniran-con-los-acuerdos-por-delante/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s