
Moscú, 24 mar (Prensa Latina) Un programa televisivo de Mesa Redonda dedicado al aniversario 60 de la Operación Northwoods de Estados Unidos contra Cuba, tuvo lugar en la víspera en esta capital, informó la Fundación Fidel Castro de Rusia, organizadora del encuentro.
El debate también fue auspiciado por la Sociedad Rusa de Amistad con Cuba y tuvo lugar en la Casa Central de los Científicos, perteneciente a la Academia de Ciencias de esta nación.

En la apertura del acto, el presidente del patronato de la Fundación, Leonid Savin, recordó detalles del operativo que tenía previsto realizar atentados terroristas contra Estados Unidos, presuntamente organizado por las autoridades cubanas.
La intención fallida de Northwoods fue preparar a la opinión pública estadounidense con hechos que justificaran la intervención militar de Washington en Cuba, dijo.
El académico ruso abogó por el estudio de los documentos que están disponibles y son de dominio público, ya que el gobierno de EE. UU. sigue comprometido con la cultura estratégica que se desarrolló en el siglo XIX.
“Esta es, en primer lugar, la convicción sobre la elección de Dios de que solo los estadounidenses deben llevar la democracia a otros pueblos, y bajo este pretexto pueden hacer cualquier cosa, incluso matar a sus propios ciudadanos”, explicó Savin.
A los presentes se les mostró un documento titulado Memorándum para el Secretario de Defensa, fechado el 13 de marzo de 1962, desclasificado en 1997 ( https://nsarchive2.gwu.edu/news/20010430/northwoods.pdf ), que justificaba el ataque a Cuba.

Según el investigador ruso, se suponía que el plan era parte de la Operación Mangosta para derrocar al gobierno cubano. El Memorando fue desarrollado por el Estado Mayor Conjunto de los EE. UU., sin embargo, la mayoría de los principales jefes militares del país no estaban al tanto de su contenido.
Explicó que el texto evidencia la estrategia diseñada para tener pretextos que avalaran una agresión estadounidense contra Cuba, entre ellos un supuesto ataque contra la base naval de Guantánamo, en el extremo oriental de la nación caribeña, ilegalmente ocupada por ese país.
Con base en las supuestas acciones de las fuerzas cubanas, la Casa Blanca respondería destruyendo sitios de artillería y morteros que amenazaban la base e iniciaría operaciones militares a gran escala contra la isla.
El plan también requería ataques a otros países vecinos, incluida la propia nación estadounidense; y la dramatización del derribo de un avión estadounidense con el supuesto funeral de las víctimas.
El politólogo ruso llamó la atención sobre el hecho de que, aunque el presidente, John F. Kennedy, rechazó la Operación Northwoods, los planes de “operaciones bajo bandera falsa” fueron y continúan siendo implementados por Estados Unidos contra otros países y se están aplicando actualmente. en Ucrania.
https://cubasi.cu/en/news/us-plan-against-cuba-remembered-russia-photos