#Rusia y #Ucrania realizan cuarta ronda de negociaciones por videoconferencia

La cuarta ronda de negociaciones acordada entre las delegaciones de Rusia y Ucrania ha iniciado este lunes por videoconferencia. El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Mijaíl Podoliak, confirmó que han arrancado las conversaciones y señaló que la discusión es “dura”.

Previamente, Podoliak informó que en el diálogo de este lunes “se resumirán los resultados preliminares”.

La primera ronda de negociaciones, durante la cual Moscú y Kiev establecieron una serie de temas prioritarios sobre los cuales se delimitaron “ciertas decisiones”, se llevó a cabo el pasado 28 de febrero.

El segundo encuentro se celebró el pasado 3 de marzo y como resultado las partes acordaron una serie de cuestiones de carácter humanitario, incluida la posibilidad de un alto el fuego temporal para la organización de corredores humanitarios, así como la entrega de medicamentos y alimentos en las zonas donde los combates han sido más intensos.

En la tercera reunión que se llevó a cabo el 7 de marzo, las expectativas de la delegación rusa respecto al encuentro “no se cumplieron”. “Esperamos que la próxima vez podamos dar un paso adelante más sustancial”, subrayó en aquel momento el asesor presidencial Vladímir Medinski, quien encabeza la comitiva rusa.

El presidente ruso, Vladimir Putin, inició el 24 de febrero último una operación militar en Ucrania, luego que las autoridades de Donetsk y Lugansk le solicitaran ayuda para repeler el aumento de la agresión de Kiev.

Antes, Moscú reconoció la independencia y soberanía de ambos territorios y firmó tratados de amistad, cooperación y asistencia mutua con sus líderes, los cuales incluyeron el establecimiento de relaciones diplomáticas y la ayuda militar.

Putin, en un discurso para informar sobre el inicio de la operación, afirmó que el objetivo era proteger a la población de Donbass de los abusos y el genocidio de Kiev durante los últimos ocho años, además de desmilitarizar y desnazificar Ucrania.

Fuerzas rusas destruyeron más de 3 900 objetivos militares en Ucrania

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, proporcionó este lunes datos recientes sobre la operación militar del país en Ucrania.

Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia destruyeron 187 instalaciones militares en el lugar durante la última jornada, que incluyen: dos puestos de mando, un sistema de defensa antiaéreo Buk-M1, una estación de radares, dos sistemas lanzacohetes múltiple, dos estaciones de lucha electrónica, dos depósitos de municiones y combustibles, y 31 puntos de concentración de equipos militares.

Además, cuatro aviones no tripulados fueron derribados la noche anterior.

Por otra parte, se ha detallado que las fuerzas rusas avanzaron 11 kilómetros en la región de Donetsk.

En total, 3 920 objetos de infraestructura militar de Ucrania han sido destruidos desde el inicio de la operación especial.

Cancillería china acusa a EEUU de desinformar en conflicto Rusia-Ucrania

China acusó este lunes a Estados Unidos de difundir desinformaciones sobre su rol en el conflicto entre Rusia y Ucrania, tras insistir en la necesidad de enfocarse en buscarle una solución pacífica.

El Ministerio de Relaciones Exteriores fustigó reportes sobre funcionarios norteamericanos que aseguran que Moscú pidió al gigante asiático ayuda militar para su operación en Ucrania. Consideró como la tarea más apremiante ahora, poner alto al fuego y aligerar las tensiones, en vez de exacerbarlas.

La cancillería reiteró la disposición de China a desempeñar un papel constructivo en la promoción de negociaciones entre las partes del conflicto.

Desde el comienzo de la crisis, Beijing deploró constantes cuestionamientos de Estados Unidos por no aliarse con Occidente en la imposición de sanciones a Rusia, el afán por socavar sus nexos con Moscú e incluso las amenazas con castigar a ciudadanos y empresas domésticas.

Según sus autoridades, China siempre adoptó una actitud objetiva y justa, hizo sus juicios independientes sobre la base del asunto en cuestión y jugó un rol constructivo en las pláticas de paz.

Reiteraron la oposición a las sanciones por su efecto contraproducente, alertaron que solo conducirán a pérdidas económicas en múltiples direcciones y además trastornarán el proceso político para resolver el asunto.

Miles de refugiados ucranianos llegan a Estonia

Casi 20 000 ciudadanos ucranianos llegaron a Tallin, Estonia, informó este lunes el servicio de prensa de la Guardia Fronteriza Estonia.

Solo desde el 27 de febrero al 13 de marzo Estonia registró que pasaron sus fronteras 19 775 ucranianos, sobre todo mujeres, niños y ancianos, destacó este lunes a la radio estatal ERR, Ilmar Kahro, portavoz de la policía.

De los refugiados, unos 5 000 sólo están de tránsito por Estonia rumbo a otros países de la Unión Europea, precisó Kahro, quien agregó que su país podría aceptar dar refugio a unos 3 000 ucranianos.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, declaró que más de 5 000 000 de ucranianos han huido de sus hogares desde el inicio de la operación militar especial rusa, y que más de la mitad de ellos han abandonado el país.

http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/03/14/rusia-y-ucrania-realizan-cuarta-ronda-de-negociaciones-por-videoconferencia/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s