
Moscú, 28 feb (Prensa Latina) El vocero presidencial, Dmitri Peskov, calificó hoy de inaceptables las declaraciones de la canciller del Reino Unido, Liz Truss, sobre la probabilidad de un enfrentamiento entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El jefe de la diplomacia de Londres señaló este domingo que la situación en Ucrania podría escalar hasta convertirse en un conflicto entre la Alianza Atlántica y Rusia si no se detiene a Moscú.
Rusia lanzó el pasado 24 de febrero una operación militar en Ucrania, luego de que las autoridades de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk (DPR) y Lugansk (LPR) pidieran ayuda para repeler la agresión de Kiev.
Más temprano, Moscú reconoció la independencia y soberanía de ambos territorios y firmó tratados de amistad, cooperación y asistencia mutua con sus líderes, que incluían el establecimiento de relaciones diplomáticas y ayuda militar.
El presidente ruso Vladimir Putin, en un discurso televisado para informar sobre el inicio de la operación, afirmó que el objetivo es proteger a la población de Donbass de los abusos y el genocidio de Kiev durante los últimos ocho años y “desmilitarizar” Ucrania.
Instó a los militares ucranianos a deponer las armas y advirtió a la comunidad internacional sobre la posibilidad de una respuesta inmediata en caso de intentos de intervención externa en el conflicto.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques tienen como objetivo la infraestructura militar, las instalaciones de defensa aérea, los aeródromos y la aviación militar. Hizo hincapié en que la población civil de Ucrania no está amenazada.
En respuesta, el gobierno ucraniano rompió relaciones diplomáticas con Moscú, decretó la ley marcial en el país, exigió ayuda financiera y humanitaria de la comunidad internacional, al tiempo que exigió sanciones y “aislar a Rusia por todos los medios y formatos”.
Por su parte, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Japón y los países de la Unión Europea impusieron nuevas sanciones a Rusia, dirigidas a los máximos representantes del Estado y del Gobierno y sectores clave del comercio, las finanzas, la energía y las exportaciones.
Putin afirmó que Rusia no planea ocupar territorios ucranianos, sino defender el derecho de los pueblos ucranianos a la autodeterminación.
También reiteró que Moscú no puede permitir que Kiev adquiera armas nucleares y se militarice aún más, lo que es un peligro para la seguridad del país.
Hizo hincapié en que la continua expansión hacia el este de la OTAN es inaceptable para Rusia.
https://cubasi.cu/en/news/moscow-rejects-british-statement-eventual-russia-nato-clash