‘Haciendo una Matanza’ en Medio de una #Pandemia, Pfizer Aumenta el Pronóstico de Ventas de Vacunas a $ 36 mil millones

Los activistas de salud pública acusaron el martes a Pfizer de poner las ganancias por encima de la vida humana después de que el gigante farmacéutico con sede en EE. UU. elevó su proyección de ventas de vacunas contra el coronavirus a $ 36 mil millones para 2021, una medida que se produjo cuando la compañía se enfrentó a una reacción violenta por negar las vacunas a los países pobres devastados por la pandemia.

«Que Pfizer haya podido obtener miles de millones de dólares en ingresos solo en los últimos tres meses, sin proporcionar vacunas a miles de millones de personas, es un fracaso de proporciones catastróficas», dijo Patrick Wilcken, director de negocios y derechos humanos de Amnistía Internacional, en un comunicado el martes. «No solo la gran mayoría de sus vacunas se destinaron a países de ingresos altos y medianos altos, sino que Pfizer también se ha negado sistemáticamente a renunciar a sus derechos de propiedad intelectual y compartir tecnología de vacunas».

«La aparentemente insaciable sed de ganancias de las grandes compañías farmacéuticas, como Pfizer, está alimentando una crisis de derechos humanos sin precedentes», agregó Wilcken. «Si no se controla, los derechos a la vida y la salud de miles de millones de personas en todo el mundo seguirán en peligro».

Pfizer anunció el martes que recaudó $ 24.1 mil millones en ingresos totales en el tercer trimestre, $ 13 mil millones de los cuales fueron atribuibles a Comirnaty, la vacuna Covid-19 que la compañía fabrica con su socio alemán BioNTech, con la ayuda de fondos públicos y tecnología del gobierno de EE. UU

La corporación con sede en Nueva York dijo que espera generar $ 29 mil millones en ventas de vacunas el próximo año a medida que los países ricos avanzan con campañas de refuerzo y los países de ingresos bajos y medianos luchan por obtener vacunas.

Aparentemente con el objetivo de desviar las críticas de que su compañía no está haciendo lo suficiente para ayudar a las naciones pobres a combatir la pandemia, el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo el martes que el gigante farmacéutico está «en camino de lograr nuestro objetivo de entregar al menos dos mil millones de dosis a países de ingresos medios y bajos para fines de 2022: al menos mil millones se entregarán este año y mil millones el próximo «.

«Mil millones de estas dosis serán suministradas al gobierno de Estados Unidos a un precio sin fines de lucro para ser donadas a las naciones más pobres del mundo sin costo alguno para esos países», agregó Bourla.

Pero los defensores de la equidad en las vacunas no se sintieron apaciguados por los comentarios de Bourla.

Nick Dearden, director del grupo de defensa con sede en Reino Unido Global Justice Now, señaló que «solo el 1% de los suministros de Pfizer se han vendido al mecanismo de distribución internacional COVAX, ya que la compañía ha puesto las ventas de la tercera y cuarta dosis en mercados ricos por delante de vender las dosis donde más se necesitan «.

«Pfizer ahora está sentado en la medicina más lucrativa jamás producida, pero mientras los accionistas de la corporación están haciendo una matanza, la mayor parte del mundo ha sido excluida de esta vacuna ya que Pfizer ha buscado agresivamente ganancias, antes que salvar vidas», dijo Dearden. «Peor aún, estas ganancias no son suficientes para Pfizer: la corporación está decidida a evitar que nadie más fabrique su vacuna para poder monopolizar esta tecnología en los próximos años».

«Desde el principio, Pfizer ha tratado de desacreditar los intentos de la Organización Mundial de la Salud de compartir los conocimientos sobre vacunas», agregó. «Estas ganancias vendrán a expensas de muchas, muchas vidas en todo el mundo».

En septiembre, Amnistía Internacional estimó que Pfizer y BioNTech «hasta ahora han entregado nueve veces más vacunas solo en Suecia que en todos los países de bajos ingresos juntos«.

Junto con otros ejecutivos farmacéuticos, Bourla se ha opuesto abiertamente a una propuesta liderada por India y Sudáfrica para renunciar temporalmente a las protecciones de propiedad intelectual relacionadas con las vacunas para permitir que las naciones pobres produzcan vacunas genéricas para sus poblaciones.

La administración Biden aprobó la exención de patente propuesta en mayo, pero sigue estancada en la Organización Mundial del Comercio debido a la oposición de varias naciones ricas, incluidas Alemania y el Reino Unido.

«No es demasiado tarde para que Pfizer y sus competidores de las grandes farmacéuticas hagan lo correcto para la humanidad y cumplan con sus obligaciones de derechos humanos», dijo Wilcken. «Las grandes farmacéuticas deben dejar de presionar contra la exención para que la producción mundial pueda impulsarse y diversificarse, y todas las personas del planeta puedan tener una oportunidad con estas vacunas que salvan vidas.

El New York Times informó el mes pasado que «a pesar de la creciente presión, los directores ejecutivos de Moderna y Pfizer se han negado a otorgar licencias para su tecnología de ARNm en países en desarrollo, argumentando que no tiene sentido hacerlo«.

«Dicen que el proceso es demasiado complejo, que sería demasiado laborioso establecer instalaciones que pudieran hacerlo, y que no pueden prescindir del personal debido a la urgente necesidad de maximizar la producción en su propia red de instalaciones», señaló el Times. «Pero los expertos en salud pública de países ricos y pobres argumentan que expandir la producción a las regiones más necesitadas no solo es posible, es esencial para salvaguardar al mundo contra variantes peligrosas del virus y poner fin a la pandemia».

«Los expertos tanto en el desarrollo como en la producción de vacunas dicen que las vacunas de ARNm implican menos pasos, menos ingredientes y menos capacidad física que las vacunas tradicionales», continuó el Times. «Las empresas de África, América del Sur y partes de Asia ya tienen mucho de lo que necesitarían para fabricarlas, dicen; la tecnología específica para el proceso de producción de ARNm se puede entregar como un kit modular listo para usar».

Con Pfizer y otros fabricantes de medicamentos que se niegan a compartir sus recetas de vacunas, la administración de Biden se enfrenta a crecientes llamados para forzarles a compartir la receta en sí.

Public Citizen:
Moderna y Pfizer * se niegan * a compartir su tecnología de ARNm con los países en desarrollo.

Mientras tanto, millones mueren sin acceso a las vacunas.

Las donaciones de vacunas NO SON SUFICIENTES. Seriamente. No lo son.

Biden DEBE hacer que las grandes farmacéuticas compartan su tecnología. Es todo.

Según las últimas cifras de Our World in Data, solo el 3,7% de las personas en países de bajos ingresos han recibido al menos una dosis de vacuna contra el coronavirus. Solo el 5% de los 1,300 millones de habitantes de África se ha vacunado por completo contra el Covid-19.

En un discurso pronunciado el lunes después de que la cifra mundial oficial de muertes por coronavirus superase los 5 millones, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo que «este devastador hito nos recuerda que le estamos fallando a gran parte del mundo«.

«Esto es una vergüenza mundial. Cinco millones de muertes también deberían ser una advertencia clara: no podemos bajar la guardia. Seguimos viendo más muertes», continuó Guterres. «Al mismo tiempo, otras amenazas peligrosas continúan permitiendo que Covid-19 prospere: desinformación, acumulación de vacunas y nacionalismo de vacunas, y falta de solidaridad global».

https://eldiariolatinoamericano.com/haciendo-una-matanza-en-medio-de-una-pandemia-pfizer-aumenta-el-pronostico-de-ventas-de-vacunas-a-36-mil-millones/?fbclid=IwAR03_EckIKmnLIVd8zpdfQL0n5Cm0gE3CnJFkvnuyiUJLd_KynM40AhZJ0g

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s