Sugieren a diabéticos extremar medidas ante epidemia de COVID-19

El doctor Miguel Morales Madrigal, jefe del Servicio de Endocrinología del hospital Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, declaró que en este grupo de pacientes, en especial aquellos con historial de mal control metabólico, las enfermedades infecciosas en general pueden ser más difíciles de manejar.

Por MARIETTA MANSO

Mantenerse lejos de personas con infección respiratoria de cualquier tipo, llevar el tratamiento indicado y controlar la cifra de glicemia son algunas de las medidas que los pacientes con diabetes mellitus deben adoptar para evitar el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19.

El doctor Miguel Morales Madrigal, jefe del Servicio de Endocrinología del hospital Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que en este grupo de pacientes, en especial aquellos con historial de mal control metabólico, las enfermedades infecciosas en general pueden ser más difíciles de manejar.

Un sistema inmunitario más débil dificulta combatir el virus, y a su vez, todo mecanismo hormonal, bioquímico e inmunológico que desencadena la entrada del germen al organismo de un diabético aumenta los estragos de la enfermedad, lo cual propicia la aparición, en algunos casos, de complicaciones agudas graves que pueden comprometer la vida, añadió.

A esa situación se pueden agregar otras enfermedades crónicas asociadas, como hipertensión arterial, obesidad o padecimientos cardiovasculares, que predisponen al enfermo a tener una respuesta menos efectiva y aumentar la posibilidad de una evolución desfavorable, apuntó el especialista.

Es por ello, explicó, que mantener las concentraciones de glucosa en sangre lo más cercano a los valores normales debe ser una de las metas de los pacientes con diabetes, para garantizar una mejor respuesta del organismo y posterior evolución de contraerse el virus.

Todo esto se logra con una alimentación saludable, cumpliendo con el tratamiento indicado por el médico, además de las medidas higiénico-sanitarias que recomienda la Organización Mundial de la Salud para evitar la propagación de la epidemia, subrayó.

Esta realidad toca muy de cerca al trabajador del Ministerio del Interior Gilberto Fernández, quien acaba de debutar con un cuadro diabético y sabe que su condición le hace más vulnerable, por lo que sigue las indicaciones de su médico y todas las medidas trasmitidas por los medios de difusión.

Una situación similar vive Milagros Cuesta, ama de casa, a quien no le molestan las disposiciones de las autoridades del país en cuanto a la necesidad de distanciamiento social, y dice que si bien a los cubanos les gusta demostrar su cariño constantemente, son tiempos de moderarse, a fin de protegerse individualmente y cuidar a la familia.

Por su parte, el doctor Julio Guerra Izquierdo, subdirector general del hospital cienfueguero, señaló que las medidas adoptadas por la institución pasan por la necesidad de preservar a todas las personas necesitadas de sus servicios.

Entre esas disposiciones, señaló la división del centro de emergencias para dedicar un área exclusiva para pacientes con afecciones respiratorias, donde son clasificados por un equipo multidisciplinario, el cual define si se trata de una infección diferente al SARS-CoV-2, o si es un contacto o sospechoso de COVID-19, para lo cual existe un flujograma y protocolo.

En medio de la situación epidemiológica actual el centro mantiene sus servicios para salvaguardar a la familia cienfueguera, meta principal del hospital general Doctor Gustavo Aldereguía Lima, que justamente este lunes cumplió 41 años de su inauguración por el Comandante en Jefe Fidel Castro. (ACN).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s