Alerta: los hackers suelen ofrecer ‘información verificada’ sobre el coronavirus como una novedad de último minuto. De este modo, crean la urgencia del usuario por saber y, debido al miedo al contagio, no duda en cliquear en el link comprometido, lo que, hace que se cree un portal desde el que softwares malignos, malware y spywares puedan ingresar al equipo y robar los datos del usuario.

Por Oriana Linares
Desde diciembre del año pasado y con aún más fuerza en enero de este año, las preocupaciones con referencia al contagio del coronavirus se han ido volviendo cada vez más fuertes. A medida que llegan nuevas noticias del contagio del mismo en más naciones además de China, el miedo al contagio en la población aumenta.
Por lo que, esta comienza a mostrar comportamientos más paranoicos al respecto y a mirar cada vez con más miedo las noticias sobre este. Asimismo, a pesar del estrés que ello causa, buscan estar constantemente al tanto de las novedades con respecto al tema.
Ya que, mantenerse informados sobre la misma, su avance y los medios de contagio se convierte en su primera línea de defensa. Lo que los hace sentirse un poco más seguros y reconfortados al saber que, de un modo u otro, están tomando acción.
¿Qué hacen los hackers?
Aprovechando este estado de alteración en el que se encuentran las personas, los hackers se han dedicado a crear campañas de infección referentes al tema. De este modo, instan a los usuarios a quienes les llegan estos correos maliciosos a hacer clic en links infectados que lucen verídicos.
Con ellos, suelen ofrecer información verificada sobre el coronavirus como una novedad de último minuto. De este modo, crean la urgencia del usuario por saber y, debido al miedo al contagio, no duda en cliquear en el link comprometido.
Lo que, hace que se cree un portal desde el que softwares malignos, malware y spywares puedan ingresar al equipo y robar los datos del usuario. Esta nueva táctica que están utilizando los hackers fue descubierta inicialmente por los investigadores de IBM X-Force y Kasperky.
¿Por qué usar este tema tan delicado?
A pesar de que el tema que están utilizando los hackers es nuevo, la verdad es que este no se trata de un método de engaño nuevo. En realidad, estos piratas de la web han utilizado modalidades como estas por años.
Dentro de su estrategia lo que siempre varía es el tópico. En esta oportunidad, han elegido el coronavirus ya que se trata de un tema de interés mundial que fácilmente puede llamar la atención de muchos. Por lo que, tienen un porcentaje de éxito mayor en sus ataques.
Si en este momento la preocupación general fuera por la economía, los hackers habrían desarrollado sus emails falsos basados en ella. Particularmente, el tema del coronavirus no es especial para los hackers, sino el efecto que este es capaz de conseguir sobre la gente.
Japón es el principal afectado
Según lo descubierto recientemente, parece ser que a ola de ataques se ha dado principalmente en Japón. Uno de los principales vecinos de China y también, uno de los países más preocupados por la posibilidad de contagio.
Allí, miles de ciudadanos ya han caído en la trampa de los hackers a cambio de información sobre el coronavirus. Ahora, la meta sería iniciar campañas de concientización que permitan dar a conocer esta situación a la población de forma que esta no cayera más en estos trucos.
Este no es el fin de estos ataques
Mientras el coronavirus y su contagio sigan siendo una noticia de primera plana, los hackers no dejarán de usarlo para sus fines. De hecho, el pronóstico para este tipo de problemas y ataques no solo es que aumenten, sino que comiencen a llegar a nuevos países –a medida que el nivel de alarma en ellos aumente también. Por lo que, ahora más que nunca es vital el desarrollo de las antes mencionadas campañas informativas para los ciudadanos.
¿Hay algo que podamos hacer para defendernos?
Además de estas actividades masivas, también existen acciones particulares que podemos realizar para mantenernos alejados de este tipo de problemas. La primera y más notoria es no confiar en correos desconocidos que se refieran a este tipo de temas.
Asimismo, es imperante no cliquear ni descargar ningún tipo de archivo que estos indiquen. En caso de querer información adicional, lo mejor es buscarlo a través de fuentes comprobadas y directamente desde los buscadores oficiales, para evitar caer en sitios infectados.
Sumado a ello, también vale la pena tomar medidas extra de seguridad en nuestras cuentas. Por ejemplo, es posible activar la autenticación en dos pasos. Asimismo, es necesario tener activado y actualizado el antivirus de todos los equipos que estén en uso. De forma que, incluso si hemos caído en alguna de estas trampas, los atacantes no puedan acceder a nuestra información ya que esta se encuentra bien protegida.
Tomado Revista Bohemia