En encuentro tiene como propósito cohesionar las fuerzas progresistas en función de la paz y contra las políticas neoliberales Autor: Tomadas de Twitter Publicado: 01/11/2019 | 12:17 pm
En la mañana de este viernes comenzó en La Habana el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, en el que más de 1 200 delegados de 95 países participan para juntos denunciar la agresiva escalada imperialista y neoliberal que amenaza a nuestros pueblos.
La Colmenita, con su sensibilidad, ternura y esperanza de un mundo mejor acompañó a los presentes durante la inauguración en un homenaje a Fidel y Martí, precursores y guías de la lucha del pueblo cubano y continental.
En la mañana de este viernes comenzó en La Habana el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, en el que más de 1 200 delegados de 95 países participan para juntos denunciar la agresiva escalada imperialista y neoliberal que amenaza a nuestros pueblos.
La Colmenita, con su sensibilidad, ternura y esperanza de un mundo mejor acompañó a los presentes durante la inauguración en un homenaje a Fidel y Martí, precursores y guías de la lucha del pueblo cubano y continental.
«Con la unidad, el amor y con ustedes venceremos», esas fueron las palabras finales del discurso de apertura de Fernando González, Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y Héroe de la República de Cuba, quien había dado la bienvenida a los presentes y dedicado sus primeras palabras a Fidel, en el evento que se divide en seis comisiones temáticas y los debates giran en torno a la solidaridad con Cuba, el libre comercio y las trasnacionales, la guerra cultural, la juventud y la integración de las identidades de la Patria Grande.
A su vez, el canciller cubano Bruno Rodriguez Parrilla, señaló que es impostergable luchar y defender un mundo unido en su diversidad en el que prevalezcan el respeto y las relaciones de amistad y cooperación.
El Ministro de Exteriores afirmó que «no habrá desarrollo sostenible sin justicia social»; resaltó los derechos de los pueblos del Sur y la necesidad de poner fin al despojo y la guerra durante su análisis del contexto político. También abordó la actual batalla mediática y el protagonismo de la internet y las redes sociales.
«Unamos las experiencias acumuladas a fin de que los militantes de izquierda tengan plena conciencia del camino de la unidad», así llamó Rodríguez Parrilla a los asistentes al evento, una unidad de Latinoamérica que fortalecerá nuestra lucha contra el Imperialismo y las estrategias comunes de resistencia de los movimientos de izquierda que nos darán la victoria.
El propósito del evento es cohesionar las fuerzas progresistas en función de la paz y contra las políticas neoliberales, y ese fue el llamado que hizo el Capítulo Cubano de los Movimientos Sociales y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos organizadores la cita, donde participan líderes de movimientos sociales, partidos y figuras políticas, personalidades del mundo intelectual y académico, para abordar los nuevos desafíos de la izquierda ante la creciente hostilidad del imperialismo.
Para los jóvenes presentes en el Encuentro —que comenzó este viernes con la presencia de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido Comunista de Cuba y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, y se extenderá hasta el domingo en el Palacio de Convenciones de La Habana—, la cita será una oportunidad para seguir defendiendo la paz, la solidaridad y la justicia social de los pueblos, en un mundo que exige con más urgencia el protagonismo de las nuevas generaciones.
Así lo dijo a Juventud Rebelde Suniel Sosa, jefe del departamento de Relaciones Internacionales del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, quien significó que en un contexto complejo como el de hoy, marcado por la ofensiva del imperialismo y su feroz arremetida neoliberal, que afecta, sobre todo, los procesos integracionistas de nuestra América, se necesita de la contribución de todos. Nadie puede aportar más que los jóvenes para, desde nuestra posición, unir fuerzas y ser más activos en las luchas que se libran, agrego.
Sosa habló en particular de la comisión Juventudes: estrategias y continuidades en las luchas, que sesionará el día 2 y en la cual sus participantes podrán intercambiar temas relacionados con el bloqueo económico, comercial y financiero que impone Estados Unidos a Cuba, la embestida imperialista contra la Mayor de las Antillas, Venezuela, Nicaragua y otras naciones, la resistencia en Siria y las luchas en Europa.
En aras de hacer frente a la guerra en las redes sociales a los líderes y procesos de izquierda, los organizadores de este evento invitan a la marea antimperialista Manos fuera de Cuba, este viernes, a partir de las 3:30 p.m., con el uso de las etiquetas #ManosFueraDeCuba, #SeguimosEnLucha y #MareaAntimperialista. También en solidaridad con la Mayor de las Antillas sesionará el sábado una comisión en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
Hasta el próximo domingo, representantes de movimientos sociales, organizaciones de solidaridad, fuerzas políticas y de diversos sectores se dan cita en La Habana, para construir la mayor unidad de las fuerzas progresistas, enfrentar las amenazas de la derecha internacional y en defensa de los pueblos.
Tomado JuventudRebelde