El segundo hundimiento del Titanic

En 1912 era considerado indestructible, el gran barco de los sueños, el trasatlántico más seguro del mundo. El Titanic en la actualidad no es más que un casco que reposa en el fondo del océano.

Una profesora ingeniera de la Universidad de Dalhousie, provincia de Nueva Escocia,  predijo que en menos de tres décadas  no quedará nada del barco que se hundió en su malogrado viaje inaugural. Esa predicción se confirmó ahora.

Los científicos han advertido que los restos del Titanic se están deteriorando rápidamente, señalando que la corrosión por sal, las bacterias que comen metales y la acción de la corriente profunda están teniendo un impacto profundo. (Atlantic Productions a través de The Associated Press)

Por primera vez en casi 15 años, un equipo de exploradores logró filmar imágenes en alta resolución con los restos del Titanic, hundido hace más de un siglo.

El barco se encuentra a 3.800 metros bajo la superficie del Atlántico.

Aunque algunas partes se encuentran en buen estado, otras se pierden entre las aguas.

Henrietta Mann, profesora retirada de ingeniería civil de la Universidad de Dalhousie, en Halifax, había dicho hace unos años que el Titanic solo existirá durante otros 20-25 años antes de que se desintegre en el fondo del océano.

Más de 100 años bajo el agua

Mann le dijo eso a CBC después de ver algunas de las primeras imágenes 4K del transatlántico que se publicaron esta semana.

Las imágenes fueron tomadas de un video de Atlantic Productions y muestran cuánto se ha deteriorado el barco en 14 años.

«Se han perdido muchas vidas. Es como un icono histórico y siento un poco de pena por la próxima generación. Tendrán solo imágenes. Ya no habrá más restos. «

– Henrietta Mann

El Titanic ha estado bajo el agua durante más de 100 años, reposando en el lecho marino a unos 600 kilómetros de la costa de Terranova, en el este canadiense.

Este barco de pasajeros, que fue la embarcación más grande que existía en su época, chocó contra un iceberg en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York en 1912.

De las 2.200 personas que iban a bordo entre pasajeros y tripulación, más de 1.500 fallecieron, incluidos muchos canadienses que perdieron la vida en este desastre que sacudió al mundo.

La ciudad de Halifax jugó un papel importante luego del naufragio, después de recuperar la mayoría de los cuerpos en el mar. Un total de 150 víctimas del Titanic fueron enterradas en tres cementerios en la capital de la provincia de Nueva Escocia.

Las corrientes que arrasan

Mann piensa que la razón por la cual los elementos del barco se están separando es por las corrientes más fuertes en ese nivel del océano.

Un comunicado de prensa de Atlantic Productions señaló que el naufragio se ha vuelto «vulnerable a los remolinos y está sujeto a las corrientes marinas en constante cambio».

«La corrosión salina, las bacterias que comen metales y la acción de la corriente profunda están teniendo el mayor impacto en el naufragio», dijo el comunicado de prensa de Atlantic Productions.

«El equipo observó que un área de deterioro estaba en los cuartos de los oficiales, donde el capitán tenía sus habitaciones. Aquí el casco comenzó a colapsar, llevándose consigo los camarotes».

La bañera del capitán que alguna vez fue visible ya no está allí, probablemente porque cayó a través del barco en descomposición a un nivel inferior.

La predicción de Mann hace una década: una mancha de óxido

Henrietta Mann, profesora retirada de ingeniería civil de la Universidad de Dalhousie Foto: earthsciencescanada

“Una bacteria recién descubierta se está comiendo los restos del Titanic, que probablemente en algunos años no será más que una «mancha de óxido» en el fondo del océano».

-Henrietta Mann, ingeniera de la Universidad de Dalhousie, diciembre 2010

El equipo de Mann, incluidos investigadores de la Universidad de Sevilla en España, anunciaron en ese entonces haber identificado una nueva especie bacteriana recolectada de los rustículos del naufragio del Titanic. El equipo ha nombrado a la bacteria que mastica óxido de hierro Halomonas titanicae.

Un rustículo es una formación de óxido de color naranja oscuro y el naufragio está cubierto con ellos. Mann dice que se formaron como un grupo de al menos 27 cepas de bacterias diferentes, entre las que se encontraba una que no había sido descrita hasta entonces. Se trataba de una Gram negativa, flagelada y capaz de vivir en presencia de oxígeno, a la que bautizaron como Halomonas titanicae, en honor al lugar de su descubrimiento.

Los científicos involucrados en esta última expedición publicarán los resultados completos junto con un documental realizado por la Academia Británica de Artes de Cine y Televisión.

 

 

Tomado de RCI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s