La Revolución sobrecumplió el sueño del campesinado

De ello está convencida una mujer toda dulzura, coraje y decisión, que dirige la ANAP en Granma, provincia donde el presente alimenta la historia.

Celebran campesinos cubanos aniversario de la Reforma Agraria

Autor: 

«No hay mejor homenaje de los granmenses a Fidel que haber obtenido la sede del acto central por el aniversario 60 de la firma de la Ley de Reforma Agraria. Cuatro meses y 17 días después del triunfo de 1959, él regresó a La Plata para cumplir el sueño de los hombres y mujeres del campo, hacerlos dueños de la tierra y darles una Revolución, porque también les creó caminos, escuelas, hospitales, dignidad».

En la producción arrocera la meta ahora es alcanzar otro récord con 90 000 toneladas, a partir de incrementar rendimientos, como nos comprometimos con el Presidente Miguel Díaz-Canel, puntualiza Jaqueline. Foto: Ismael Batista Ramírez

La portadora de estas palabras es Jaquelin Puebla Lachel, presidenta de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Granma, provincia ganadora de las actividades centrales por el aniversario.
Conocimos la noticia en el recién celebrado IX Pleno de la organización, donde no cupo ninguna duda del mérito bien ganado por ese territorio, con resultados ascendentes en el orden económico, social y político-ideológico de sus más de 37 000 afiliados; convertidos en un haz desde que en mayo del año pasado se comprometieron a ganar el lugar cimero de la emulación.

«A partir de entonces no hubo descanso para los campesinos y sus familiares en Granma. Se trabajó para fortalecer la integración con las entidades de la Agricultura y con el Grupo Empresarial Azcuba y bajo la certera conducción del Partido y del Gobierno logramos el cometido, a tal punto que aspiramos a mantenernos de punteros».

El primer reto estuvo en mejorar el funcionamiento interno de la organización. La conversación cara a cara, en el surco, bajo la sombra de un jagüey o simplemente en el portal de la casa dio sus frutos poco a poco. Ha crecido la cifra de asociados. El fin es incorporar a todos los usufructuarios posibles.

«Ganamos en el desafío de que las cooperativas fueran rentables, en hacer los proyectos de desarrollo y metas productivas y los de avance social en las comunidades. Esto nos permitió elaborar un programa, devenido en plataforma de trabajo, que posibilitó la movilización masiva y crecer en la incorporación a las organizaciones de base de más jóvenes y una cifra superior a las 6 000 compañeras. De ahí que tuviésemos una excelente representación en el Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas»

IX Pleno del Comite Nacional de la ANAP,Granma la provincia mas detacada. Foto: Ismael Batista Ramírez

Ni improvisación, ni casualidad

Granma tiene condiciones para convertirse en la provincia oriental de vanguardia en sus resultados agropecuarios, había destacado José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, en el IX Pleno de la ANAP, tras reconocer los alcances integrales del territorio. Como otros destacados del centro y occidente del país –subrayó– cuenta con buenos suelos, agua y fuerza de trabajo.

Por eso hay más que optimismo cuando Jaqueline dice que superarán el récord de 84 000 toneladas de arroz obtenido este año por sus «dos excelentes empresas, donde atienden muy bien a los trabajadores», y priman la relación directa, la discusión permanente, porque la meta ahora es alcanzar las 90 000 toneladas a partir de incrementar rendimientos, «como nos comprometimos con el Presidente Miguel Díaz-Canel.

«Sobrepasamos lo previsto en la siembra de caña en un 36 %, para asegurar que en la venidera zafra los centrales granmenses puedan moler 120 días. Los cooperativistas prevén, además, plantar más de 20 000 hectáreas de maíz y seguir subiendo en los planes cafetaleros, donde deciden los campesinos, pues aportan el 64 % del grano de toda la provincia, que cumplió lo pronosticado tanto en la siembra como en las exportaciones».

Jaqueline no tiene que consultar ningún documento para exponer los elementos que avalan la merecida sede. Sonríe cuando se lo digo y continúa inspirada, contenta y emocionada, al punto de que se preocupa porque los lagrimales le echen a perder el maquillaje.

«En la apicultura también tuvimos una nueva marca, al igual que en el tabaco, con una excelente campaña, y en la producción de leche, con más de 25 millones de litros, un salto de siete millones; mientras que de carne porcina el año pasado entregamos más de 16 000 toneladas  para el balance nacional, casi el doble de lo aportado históricamente, y todo eso tiene que ver con el trabajo en equipo, con haber profundizado en la labor ideológica».

Y habla de la relación con cada productor, de las explicaciones para que comprendan la importancia de que produzcan en cualquier circunstancia para la alimentación de sus coterráneos, de la sustitución de importaciones y su expresión en la economía.

«Son razones para que este año Granma vaya por más arroz, caña, café… Porque no solo es el aniversario 60 de la firma de la Ley de Reforma Agraria, sino porque este 16 de mayo tendremos el privilegio de dar a conocer, en La Plata, la convocatoria al XII Congreso campesino, y esto nos compulsa para llegar a dicho evento si no en primer lugar, al menos en el pelotón de vanguardia».

Menciona las «hermosas canastillas» confeccionadas por los anapistas granmenses, para entregar a los primeros niños y niñas que nazcan el 17 de mayo, en cada uno de los 13 municipios del territorio. Concluye la entrevista. Nos toma la delantera y da las gracias cuando debía ser lo contrario, pues mucho agradecemos lo que logran en «sus montañas de la Sierra Maestra» y en el llano.

EN CONTEXTO

Fidel, desde Ciudad Libertad, antes de su partida para la Sierra Maestra para firmar la Ley de Reforma Agraria, escribió un mensaje al pueblo de Cuba.  Con el título Cuba inicia una nueva era, el periódico Revolución publicó este manuscrito en primera página:

«Ciudad Libertad

«Mayo 17 de 1959. 3 a.m.

«La Ley Agraria que hoy aprobará el Consejo de Ministros en el histórico campamento de la Comandancia General del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra es una promesa que se cumple con el pueblo y con la patria.

«Cuba inicia una era nueva que será de extraordinario esplendor si por encima de avaricias nos dedicamos a trabajar todos por el porvenir venturoso que tenemos delante. Nadie tremole intereses egoístas. Hagamos lo que otros no hicieron. Reconstruyamos lo que otros destruyeron. Aprovechemos lo que otros desperdiciaron.

Aceptemos los sacrificios que nos impone la hora presente y forjemos las bases de una paz social duradera sin hambre ni opresión, porque la paz y la felicidad solo son posibles en la libertad y la justicia.

«Por encima de intereses y egoísmos alcemos más alta que nunca la bandera generosa sobre cuya estrella limpia y en nombre de todos los mártires de la patria hacen falta escribir de una vez y para siempre la fórmula justiciera del Apóstol: “Con todos y para el bien de todos”.

«Fidel Castro Ruz».

Fuente: Revolución, 18 de mayo de 1959.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s