Llaman desde la ONU a combatir el racismo

Cada vez con mayor fuerza, el populismo nacionalista representa una amenaza a los principios fundamentales de no discriminación e igualdad, advirtió la relatora especial sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, E. Tendayi Achiume.

Resultado de imagen para combatir el racismo

La Asamblea General de Naciones Unidas, en su más reciente resolución sobre la eliminación del racismo, reitera que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, la ONU llama hoy a combatir esas manifestaciones que van contra la dignidad de las personas y violan sus derechos.

Además, añade el texto, todas las doctrinas de superioridad racial son científicamente falsas, moralmente condenables, socialmente injustas y peligrosas y deben rechazarse, al igual que las teorías con que se pretende determinar la existencia de razas humanas separadas.

Cada vez con mayor fuerza, el populismo nacionalista representa una amenaza a los principios fundamentales de no discriminación e igualdad, advirtió la relatora especial sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, E. Tendayi Achiume.

Esa vertiente política promueve prácticas y políticas excluyentes o represivas que dañan a individuos o grupos por su color de piel, etnia, origen nacional y religión, u otras categorías sociales relacionadas, detalló.

Un reciente informe de esa experta independiente de la ONU también aborda el uso contemporáneo de la tecnología digital en la propagación de intolerancia neonazi y formas conexas de intolerancia.

En ese sentido, señala tendencias y manifestaciones recientes de glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia…

Todo ello pone de manifiesto la obligación de los Estados de contrarrestar esas ideologías extremas en Internet, así como las responsabilidades de las empresas de tecnología a la luz de los principios de los derechos humanos.

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra cada 21 de marzo, pues en esa fecha de 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes del apartheid en Sharpeville, Sudáfrica.

Asimismo, desde el 1 de enero de 2015 y hasta el 31 de diciembre de 2024 fue declarado por la Asamblea General de ONU como el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, el cual busca reconocimiento, justicia y desarrollo para esa comunidad. (Prensa Latina).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s