“Hemos decidido, como Gobierno, no enviar delegación oficial para el evento de asunción del mando del 10 de enero”, de Maduro en su segundo mandato presidencial en Venezuela, indicó el miércoles el presidente de Ecuador, Lenín Moreno.
El mandatario repudió, asimismo, las críticas que había recibido de los funcionarios venezolanos por su posición crítica sobre la situación en Venezuela y por el inusitado flujo migratorio de ciudadanos de ese país.
El ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, aseguró en octubre pasado que el presidente de Ecuador “miente” al informar sobre las cifras de venezolanos que diariamente ingresan a ese país.
Moreno, quien había ratificado en anteriores ocasiones su posición de no intervenir en asuntos internos de otros países, añadió que dicha situación llevó al Gobierno de Quito a retirar al embajador en Caracas.
Ecuador había expulsado en octubre pasado a la embajadora de Venezuela, Carol Delgado, so pretexto de “irrespeto” y declaraciones “ofensivas” de un funcionario venezolano contra Moreno.
“Solo los venezolanos pueden resolver sus desencuentros históricos”, apuntó el jefe de Estado ecuatoriano al señalar que “otros países latinoamericanos, que sufrieron graves crisis, alcanzaron la paz a través de entendimientos democráticos”.
En medio de la tensión diplomática entre Quito y Caracas, Maduro ratifica la hermandad entre ambos países. “La revolución de Sudamérica, sobre todo la de los países bolivarianos, es una sola (…) Amamos al Ecuador que asume la hermandad bolivariana con Venezuela”, declaró el jueves el presidente venezolano.
Desde la llegada al poder en mayo de 2017, Moreno ha tomado una postura crítica en contra de Venezuela, la cual, de acuerdo con Caracas, se define como declaraciones en contra de la soberanía venezolana.
Al respecto, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela entregó en julio una nota de protesta a la encargada de negocios de Ecuador en Caracas por las expresiones “injerencistas” de ese país, en la que denuncia de forma concreta una reunión entre Moreno y el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, donde la parte norteamericana llamó a aislar a Venezuela.
______________________________________________________________
Venezuela denuncia ataque en su embajada en Lima
Los últimos acontecimientos relacionados con la asunción del presidente Nicolás Maduro para un segundo mandato hasta 2025 en Venezuela (todas las horas son locales):
El canciller venezolano Jorge Arreaza denunció que la embajada de Venezuela en Lima fue objeto de ataques y que incluso un grupo de personas ingresó en la sede diplomática.
“Hacemos responsable al gobierno del Perú ante cualquier consecuencia contra nuestro personal diplomático y Embajada en Lima”, dijo Arreaza en su cuenta de Twitter al exigir al gobierno peruano que cumplan con la Convención de Viena.
Benjamín Mercado, del área de prensa de la embajada de Venezuela en Lima, dijo por teléfono a la AP que el incidente ocurrió después del mediodía y fue realizado por un grupo de manifestantes. “Pero comunicamos a la policía y ahora todo está bajo control”, añadió
Poco antes el gobierno de Perú anunció que llamó a consultas a su encargada de negocios en Caracas, Rosa Álvarez.
CONAICOP CAPÍTULO PERÚ CONDENA GRAVE ATENTADO CONTRA SEDE DIPLOMÁTICA DE VENEZUELA EN LIMA, PERÚ.
Medio centenar de vándalos instigados por el congresista Jorge del Castillo del partido aprista peruano en abierto contubernio con la apátrida venezolana Patricia Fachin, sobrepasando la débil protección de la policía peruana, incursionó violentamente la sede diplomática venezolana en Lima.
En el lugar diplomáticos y representantes de la sociedad civil de Perú, especialmente invitados espectaban la ceremonia de asunción del nuevo mandato del presidente Nicolás Maduro.
Durante el evento, este grupo de personas desde la calle vociferaban consignas ofensivas y provocadoras en contra del mandatario Maduro y el gobierno venezolano.
A pesar que su amago de protesta, pasaba desapercibida optaron por violentar las puertas e ingresar al interior del recinto diplomático, siendo repelidos por la policía nacional peruana.
CONAICOP capítulo Perú deplora estos hechos vándalicos por parte de personas aparentemente de origen venezolano, que son usados para aparentar un supuesto repudio en contra de los diplomáticos y funcionarios de la embajada de Venezuela en Lima y justificar la ruptura de relaciones y expulsar del Perú a los integrantes de la misión diplomática bolivariana.
CONAICOP capítulo PERÚ, reafirma su apoyo y solidaridad con Venezuela, su gobierno y su pueblo.
Reconoce a Nicolás Maduro, como presidente auténtico y legal de Venezuela;
Y hace responsable al gobierno del presidente Martin Vizcarra, de lo que pueda suceder a los integrantes de la misión diplomática de Venezuela en el Perú.
Además de exigir sanción para los autores intelectuales y materiales de estos luctuosos hechos, los cuales están debidamente identificados.
Perú, Lima, 10 de enero del 2019.
En representación de CONAICOP capítulo PERÚ
Leonel Falcón Guerra y Percy Katari
_________________________________________________________________
EL GOBIERNO DERECHISTA DE PARAGUAY ROMPE RELACIONES CON VENEZUELA
El presidente paraguayo Mario Abdo Benítez anuncia que su país “en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y de la soberanía nacional, adopta la decisión de romper relaciones diplomáticas con la República Bolivariana de Venezuela” tras calificar de ilegítimo el nuevo mandato presidencial de Nicolás Maduro.
Agrega que “en ese sentido he dispuesto el cierre de nuestra embajada (en Caracas) y el inmediato retiro del personal diplomático paraguayo acreditado ante dicho país”, durante un acto oficial en el palacio de gobierno en Asunción.