Esta región situada en el sur de la cubana provincia de Matanzas mantiene en cero la mortalidad materna en el presente año y desde 2010, según datos del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).
Dayamí Gómez La Rosa, especialista principal del PAMI en Ciénaga de Zapata, declaró a la ACN que el indicador resulta muy significativo porque contrasta con una elevada morbilidad caracterizada por casos de eclampsia, sepsis puerperal y riesgo de prematuridad, entre otros padecimientos.
La también funcionaria de la vicedirección de asistencia médica municipal en esta región, significó que las embarazadas con complicaciones fueron atendidas con éxito en el hospital provincial Faustino Pérez, ubicado en la cabecera de la provincia, una institución de referencia en el cuidado de la materna grave.
Dayamí explicó que en el actual año 2018 ocurrieron 127 nacimientos hasta la fecha (significa un ligero incremento en comparación con el año precedente) y se esperan otros 10 antes del fin de diciembre, lo cual tiene especial relevancia en este, el municipio más extenso pero menos poblado de Cuba.
La doctora refirió que la mortalidad infantil exhibe una tasa hoy de 7,8 por cada mil nacidos vivos, tras lamentar un solo fallecimiento este año, y comentó sobre la incidencia del bajo peso al nacer y la prematuridad.
Aunque se trata de un trabajo priorizado en nuestro sistema de Salud Pública, aún nos sentimos insatisfechos con la captación y atención a la pareja infértil, tan importante para facilitar el acceso a métodos asistidos para procrear, señaló Dayamí.
La también especialista en Medicina General Integral insistió en la necesidad de mejorar la atención sistemática al menor de uno a cinco años de edad, desde los 13 consultorios del médico de la familia.
Gómez La Rosa acotó que en cada comunidad cenaguera se particulariza el trabajo del PAMI, con un seguimiento estricto antes y después de parto, con énfasis en el desempeño del grupo básico de trabajo integrado por profesionales de pediatría, ginecobstetricia, medicina interna, psicología y enfermería.
Tomado de ACN