Se agrava situación humanitaria en Colombia

Más de 38 mil personas desplazadas y 110 líderes sociales asesinados en los primeros 8 meses del año son las cifras sobre situación humanitaria presentadas por la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES).

La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES, presentó este jueves las cifras sobre situación humanitaria en Colombia en el período 1 de enero a 31 de agosto de 2018. Los datos muestran la gravedad de la situación, especialmente en fenómenos como el desplazamiento forzado y el asesinato de líderes y lideresas sociales.

DESPLAZAMIENTO FORZADO

Según las cifras de CODHES, en los primeros 8 meses del año se presentaron 126 eventos de desplazamiento forzado múltiple y masivo. En total, 38.490 personas han sido afectadas por los desplazamientos. De éstas, 8.376 son afrodescendientes y 7.808 indígenas. El 72 por ciento de los eventos de desplazamiento ocurrieron en 3 departamentos:

  • Norte de Santander: 36 eventos, 12.588 personas desplazadas.
  • Antioquia: 30 eventos, 11.962 personas desplazadas
  • Nariño: 27 eventos, 6.090 personas desplazadas

Otros departamentos donde se presentó un alto número de desplazamientos son Córdoba (8 eventos de desplazamiento, 2.127 personas desplazadas), Chocó (5 eventos, 1.361 personas desplazadas), en Valle del Cauca (4 eventos, 2.514 personas desplazadas) y Cauca (2 eventos, 1507 personas desplazadas).

Las principales causas de los desplazamientos han sido la confrontación armada (43 por ciento), las amenazas en intimidaciones (25 por ciento) y la presencia de grupos armados (13 por ciento). Sobre los presuntos responsables del desplazamiento, CODHES encontró que son, en su orden: ELN y EPL, Grupos Herederos del Paramilitarismo (GHP) y grupos armados sin identificar.

SITUACIÓN DE LÍDERES Y LIDERESAS SOCIALES

Desde enero hasta agosto del 2018 han sido asesinados 110 líderes sociales. 40 de éstos asesinatos fueron contra líderes de Pueblos étnicos: 23 eran afrodescendientes y 17 indígenas.

El 40 por ciento de los líderes asesinados pertenecían a Juntas de Acción Comunal; el 30 por ciento trabajaba por la defensa de su territorio; 11 por ciento estaban vinculados a procesos de sustitución de cultivos de uso ilícito; 9 por ciento pertenecían al sector educativo y a medios de comunicación comunitarios. Se destaca que más del 5 por ciento de los líderes asesinados eran denunciantes de los efectos medioambientales de la represa de Hidroituango.

Los departamentos donde más ocurrieron los homicidios fueron:

  • Antioquia (24 líderes hombres asesinados. 1 lideresa asesinada)
  • Cauca (18 líderes hombres asesinados)
  • Córdoba (10 líderes hombres asesinados. 1 lideresa asesinada)
  • Valle del Cauca (10 líderes hombres asesinados)
  • Norte de Santander (5 líderes hombres asesinados. 2 lideresas asesinadas)
  • Putumayo (7 líderes hombres asesinados)
  • Chocó (4 líderes hombres asesinados. 1 lideresa asesinada)

En el mismo período, CODHES reportó que se presentaron 238 agresiones contra líderes y lideresas sociales en 26 departamentos. 199 de las agresiones ocurrieron contra hombres y 39 contra mujeres. 89 de las agresiones fueron contra líderes de Pueblos étnicos (51 contra afrodescendientes y 38 contra indígenas).

El mayor número de agresiones se dieron en los departamentos del Valle del Cauca (49 agresiones), Antioquia (38), Cauca (33), Chocó (17), Córdoba (16), La Guajira (11), Putumayo (10), Bolívar (9), Norte de Santander (8).

CONFLICTO ARMADO Y VIOLENCIA

Acerca de los eventos de conflicto armado y violencia, CODHES encontró que han ocurrido 747 eventos. De éstos, 178 ocurrieron en Antioquia, 104 en Nariño, 97 en Cauca, 36 en Norte de Santander, 33 en Chocó, 32 en Bolívar, 29 en Córdoba y 28 en Meta.

 

 

(tobleronecubano)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s