A la defensa de la memoria histórica y del patrimonio cultural se dedicará la Tercera Convención de Radio y Televisión 2018 y Expo-Feria Internacional, del 6 al 9 de junio, en Varadero
Yusimí González, directora de comunicación de la Radio y la Televisión Cubanas, destacó la participación de creadores y técnicos de 40 países.
Por SAHILY TABARES
Fotos: YASSET LLERENA
Los representantes de 40 países que asistirán al evento en el Centro de Convenciones Plaza América de Varadero participarán en paneles, conferencias magistrales, talleres, con el propósito de intercambiar ideas y perfeccionar la labor creativa en las radioemisoras y televisoras públicas.
En conferencia de prensa, miembros del comité organizador, destacaron que la Expo-Feria iniciará vías de comercialización de equipos y tecnologías mediante la firma de 13 convenios con las empresas productoras, canales de televisión, emisoras de radio, entidades y firmas especializadas.
Participarán 51 expositores de 10 países en 19 stands, donde se mostrarán contenidos culturales, de bien público, canales de tv y proveedores de equipamientos.
Yusimí González, directora de Comunicación de la Radio y la Televisión, hizo énfasis en el concepto abarcador de la agenda, que incluye temáticas, experiencias e investigaciones, estas serán socializadas en el programa científico concebido para desarrollar en el cónclave.
Miembros del comité organizador reconocieron la validez del audiovisual para despertar sensibilidades y propiciar diálogos de superación.
Reconoció que la impronta de la globalización en la esfera audiovisual es cada vez más descontrolada al permitir el acceso fácil de las personas a todo tipo de productos sin distinción de género.
Según el especialista Alberto Cordoví, al Concurso Alberto Luberta Noy, se presentaron 219 programas radiales en 15 categorías, y en TV, 185 espacios en 18 apartados, estos últimos incluyen: educacionales, informativos, dramatizados, mejor documental de investigación, mejor programa dirigido a niños y jóvenes y mejor video clip.
En el encuentro Red de emisoras y Canales en Defensa de la Humanidad, que será moderado por el intelectual Omar González, participarán expertos de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, la Asociación Hermanos Saíz, Tele Sur, y de la Universidad de la Habana, entre otros centros e instituciones.
Trascender las barreras del silencio impuesto por los grupos hegemónicos, defender la identidad y la calidad artística constituyen premisas de la esperada Convención.
(Revista Bohemia)