El director de Tecnología Educativa mostrará los logros conseguidos en el marco de la política de informatización de la isla, y su introducción en los planes y programas escolares en todos los niveles.
El especialista participa en la Semana de Aprendizaje Móvil que sesiona estos días en la Unesco, una cita internacional dirigida a examinar cómo ese tipo de tecnología puede contribuir a la adquisición de conocimientos y competencias.
Bajo el lema ‘Competencias para un mundo más conectado’, el evento reúne a expertos docentes e investigadores de todo el mundo con el propósito de analizar conjuntamente las posibilidades brindadas por la tecnología móvil.
En la inauguración, el director en Unesco de la división de Políticas y Sistemas de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, David Atchoarena, destacó el enorme potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) para mejorar el acceso, la equidad y la calidad de la educación, en todo el mundo.
El especialista instó a los gobiernos a formular directrices para las políticas públicas e integrar las tecnologías móviles en la educación, en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
La conferencia, que incluye la realización de talleres, simposios y un foro político, busca promover las iniciativas orientadas a definir y normalizar las competencias de informática en la educación, reducir las desigualdades de género y las disparidades en materia de capacidad digital, así como innovar en materia de uso de las TICs en la educación. (PL)