Curiosidades Navideñas que te sorprenderán

Aunque muchos prefieren los árboles naturales, cortados y adornados, otros prefieren los árboles artificiales. Antes de la llegada de la Cristiandad se decoraban los árboles para que brillaran en la oscuridad para el solsticio de invierno. Los primeros árboles de Navidad aparecieron en el siglo 17 en Estrasburgo, donde se utilizaban las plumas de ganso teñidas, de ahí, los emigrantes alemanes se los llevaron a Pensilvania en 1820.

La Navidad tiene sus raíces en las fiestas paganas celebradas durante diciembre. Como la Iglesia Católica desaprobaba estas festividades estableció el nacimiento de Jesús un 25 de diciembre para terminar con estos festejos. Sin embargo, no hay pruebas de que realmente haya nacido ese día.

Los colores de la Navidad son el color rojo que representa el fuego y la sangre, así como al amor divino y la generosidad. El verde simboliza la esperanza, además de la naturaleza y la vida. El blanco evoca la pureza, la alegría, la fe y la iluminación, mientras que la tonalidad dorada indica prosperidad y riqueza.

Japón, que no es un país de tradición cristiana, celebra la Navidad de una forma muy diferente. Todo se remonta a 1974 cuando KFC lanzó “Kentucky para Navidad.” Se trataba de una campaña en la que animaba a las familias a hacer una comida navideña en la cadena de comida rápida. Su increíble éxito perdura hasta tal punto que tienes que hacer una reserva previa si quieres comer en un KFC en Navidad. Para muchos, es una tradición.

El pavo de Nochebuena tuvo su origen en México, en el siglo XVI. Los aztecas se lo habían hecho probar al conquistador Hernán Cortes, a quien le agradó y se lo llevó a España. En México lo llamaban guajolote.

Edward Johnson fue la primera persona en adornar su árbol de Navidad con lámparas eléctricas.

En el hotel Emirates Palace, en Abu Dabi, se encuentra el árbol de Navidad más caro del mundo. Dicho árbol posee adornos valuados en más de 11 millones de dólares. Mide 13 metros de alto y está decorado con esferas y guirnaldas de oro y plata, diamantes, zafiros, perlas, lingotes de oro, relojes, pulseras y collares.

La novela Cuento de Navidad de Charles Dickens ha inspirado muchas de las tradiciones de Navidad relativas a la generosidad y la caridad que asociamos a esta fiesta hoy en día. Hay una historia que dice que el señor Fairbanks, un empresario estadounidense, asistió a una lectura de la novela en Boston en 1867. El cuento le conmovió tanto que cerró su fábrica el día de Navidad y dio a cada empleado un pavo.

La tregua de la Navidad de 1914 es uno de los hechos más famosos de la Primera Guerra Mundial. En la Navidad de 1914, hubo una tregua espontánea y no oficial entre los soldados británicos y alemanes. Los hombres salieron de las trincheras y entraron en tierra de nadie para intercambiar comida, regalos e incluso prisioneros.

¿Crees que besarse bajo el muérdago es una linda tradición? Lo que quizá no sabes es que el nombre en inglés de esta planta, mistletoe, proviene de las palabras anglosajonas mistel y tan, que significan estiércol y rama. ¡Así que mistletoe podría traducirse como rama de estiércol!

(Tomado Latinos Multicultural Magazine)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s