Escrito por Telesur
Puerto Rico resonó la noche del jueves en el MGM Grand de Las Vegas, Estados Unidos (EE.UU.), donde artistas se solidarizaron en los Latin Grammy con la isla, golpeada tras el paso de los huracanes Irma y María, además de la continuidad de su estatus colonial.
“Con todo el corazón y toda la fuerza queremos decirle al mundo que Puerto Rico no se levanta, porque Puerto Rico siempre ha estado de pie», expresó René Pérez, conocido como Residente, antes de cantar el tema Hijos del cañaveral.
En el momento en que la exfigura del grupo Calle 13 estuvo en escena se proyectaron fotos de puertorriqueños mientras algunos jóvenes complementaban con banderas gigantes de color blanco. El rapero se presentó con una franela con la bandera de su país, en blanco y negro.
Por su parte, el cantante Luis Fonsi agradeció a la Academia de los Grammy tras recibir uno de los cuatro premios que le otorgaron. “Esto es para Puerto Rico, ¡que viva Puerto Rico!”, exclamó.
Fonsi tuvo la oportunidad de expresarse en los Latin Grammy gracias a Despacito, el éxito mundial del puertorriqueño y su compatriota Daddy Yankee, que obtuvo los cotizados reconocimientos a la canción del año y la grabación del año.
Olga Tañón y Lin-Manuel Miranda también tuvieron mensajes conmovedores para la isla. En el caso del dramaturgo y compositor reiteró que dirá presente en la Marcha de la Unidad Por Puerto Rico que se realizará en Washington DC con el fin de exigir que los habitantes del territorio caribeño tengan los mismos derechos que el resto de los estadounidenses.
El también actor boricua manifestó que van a poner en alto el nombre de Puerto Rico y le recordarán a la Casa Blanca y al Congreso de EE.UU. “que también somos seres humanos”.
Al inicio de la edición número 18 de los Latin Grammy hubo un minuto de silencio en honor a las víctimas por el paso de los huracanes de Puerto Rico y de México, que también se ha visto afectado por fenómenos naturales.